RETO 5: GAMEJAM
- Maite Zubillaga Olague
- 6 nov 2024
- 6 Min. de lectura
Creación de una Ciudad Sostenible: 4º de Primaria
1. Justificación y Contexto
La propuesta de aprendizaje tiene como objetivo involucrar al alumnado de 4º de primaria en el desarrollo de competencias de sostenibilidad mediante la creación de una ciudad sostenible en un entorno virtual. Partiendo de un contexto lúdico basado en videojuegos (Gather Town y Minecraft), se busca fomentar la reflexión sobre la sostenibilidad y la creatividad en la solución de problemas ambientales. Este proyecto integra conocimientos de arquitectura sostenible, reciclaje, estilos de vida saludables y energías renovables, abordando los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
2. Objetivos Didácticos
Comprender los principios básicos de la sostenibilidad en la planificación urbana y su importancia para el futuro.
Identificar y aplicar conceptos de arquitectura sostenible, reciclaje, energías renovables y estilos de vida saludables.
Reflexionar sobre la importancia de los ODS y su relación con el entorno urbano.
Desarrollar habilidades de trabajo en equipo y resolución de problemas en un entorno colaborativo y virtual.
Diseñar y construir una ciudad sostenible en un entorno virtual como aplicación de los conocimientos adquiridos.
3. Competencias Clave
Competencia digital: Uso de entornos virtuales y videojuegos para el aprendizaje.
Competencia en ciencia y tecnología: Aplicación de principios científicos relacionados con la sostenibilidad.
Competencia en comunicación lingüística: Expresión de ideas, participación en debates y comunicación en entornos digitales.
Competencia social y cívica: Trabajo en equipo, respeto por el medio ambiente y reflexión sobre el impacto de nuestras decisiones.
Conciencia y expresión cultural: Diseño de una ciudad que combine sostenibilidad y creatividad.
4. Contenidos
Arquitectura sostenible: Conceptos básicos, materiales, y principios para construir edificaciones ecológicas.
Reciclaje y estilos de vida saludables: Gestión de residuos, reducción de consumo y prácticas para un estilo de vida más sostenible.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): Su relación con la sostenibilidad urbana.
Energías renovables: Tipos de energías limpias y su importancia en una ciudad sostenible.
Diseño de una ciudad sostenible: Planificación de espacios, análisis de recursos y evaluación de impacto.
5. Secuenciación de Tareas y Actividades
Introducción a la sostenibilidad
Actividad: Proyección de un vídeo narrativo que introduce el concepto de sostenibilidad en las ciudades.
Objetivo: Sensibilizar al alumnado sobre la importancia de construir un entorno urbano responsable.
Exploración en Gather Town
Objetivo: Familiarización con el entorno virtual.
Actividades:
Recorrido por la ciudad virtual en Gather Town.
Realización de actividades interactivas en diferentes puntos de la ciudad:
Lectura + preguntas en Kahoot sobre arquitectura sostenible.
Genially interactivo sobre reciclaje y estilos de vida saludables.
Video y preguntas sobre los ODS.
Infografía sobre energías renovables y quizzes.
Reflexión sobre los aprendizajes obtenidos y aplicación al diseño de su propia ciudad.
Diseño de la ciudad sostenible en Minecraft
Actividad final: Creación de un prototipo de ciudad sostenible en Minecraft basado en lo aprendido en Gather Town.
Objetivo: Aplicar los conocimientos adquiridos para diseñar una ciudad funcional y respetuosa con el medio ambiente.
Sub-actividades:
Diseñar y construir estructuras basadas en principios de sostenibilidad.
Distribuir áreas de reciclaje, zonas verdes y de energías renovables.
Reflexionar sobre el diseño y responder a la autoevaluación "¿Es mi ciudad sostenible?"
6. Aspectos Metodológicos
Aprendizaje basado en proyectos: El alumnado construirá activamente su conocimiento al desarrollar un proyecto realista.
Aprendizaje colaborativo y en red: Trabajo en equipos pequeños para fomentar la cooperación y el intercambio de ideas en el entorno virtual.
Gamificación: Uso de videojuegos como contexto lúdico que potencia la motivación, la creatividad y la participación activa.
Enfoque interdisciplinario: Integración de contenidos de ciencias, geografía, educación ambiental y habilidades digitales.
7. Evaluación del Proceso
Criterios de Evaluación:
Comprensión y aplicación de conceptos de sostenibilidad (ODS, reciclaje, energías renovables).
Creatividad y funcionalidad en el diseño de la ciudad sostenible.
Participación y colaboración en el trabajo en equipo.
Uso adecuado de recursos digitales y tecnológicos.
Capacidad de autoevaluación y reflexión sobre el impacto ambiental del diseño creado.
Instrumentos de Evaluación:
Rúbricas de evaluación para cada etapa del proceso:
En la exploración de Gather Town.
En el diseño y construcción en Minecraft.
Observación directa durante el desarrollo de las actividades en Gather Town y Minecraft.
Autoevaluación y coevaluación: Ficha de autoevaluación "¿Es mi ciudad sostenible?" y coevaluación entre pares.
Cuestionarios y quizzes de Kahoot y Genially para evaluar comprensión de los conceptos teóricos.
11. Atención a la Diversidad y Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA)
El enfoque de esta situación de aprendizaje se adapta a los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), garantizando que todos los estudiantes puedan participar y aprender de forma significativa en el proyecto de construcción de una ciudad sostenible. Se proponen diversas estrategias para responder a las necesidades, intereses y estilos de aprendizaje variados del alumnado de 4º de primaria.
Principios DUA aplicados a la situación de aprendizaje
1. Proveer múltiples formas de representación
Variedad de recursos y actividades: Se ofrecen materiales en formatos variados (vídeos, lecturas, infografías, Genially interactivos, actividades de construcción virtual, etc.) para facilitar la comprensión de los contenidos independientemente del estilo de aprendizaje del alumnado.
Accesibilidad en la información: Los recursos digitales en Gather Town se presentan en diferentes formatos para que todos los estudiantes puedan elegir el que mejor se ajuste a sus necesidades (p. ej., textos escritos, audio, infografías visuales). También se incluye la opción de audioguías para quienes necesiten apoyo auditivo en las lecturas o videos.
Recursos visuales y gráficos: Las infografías sobre energías renovables y los ODS ofrecen información visual clara y atractiva que ayuda a los estudiantes a comprender conceptos abstractos de manera más concreta.
2. Proveer múltiples formas de acción y expresión
Opciones para demostrar el aprendizaje: Los estudiantes pueden expresar su comprensión a través de diferentes actividades y medios, como construir su ciudad en Minecraft, responder a quizzes, realizar una autoevaluación o participar en debates sobre sus decisiones de diseño. Estas opciones permiten que cada alumno elija la forma que mejor se adapta a su forma de expresarse.
Andamiaje y apoyo en el proceso: Durante la construcción de la ciudad, se ofrecerán pautas y plantillas para el diseño urbano sostenible. Los estudiantes que requieran apoyo adicional podrán contar con esquemas visuales y ejemplos de modelos de edificios sostenibles.
Flexibilidad en la construcción en Minecraft: Se permite que los estudiantes diseñen su ciudad a diferentes niveles de detalle, adaptándose a sus habilidades y conocimientos previos en el uso de la plataforma.
3. Proveer múltiples formas de implicación
Personalización de los objetivos de aprendizaje: Cada grupo puede establecer objetivos específicos y metas de trabajo para la ciudad sostenible que construirán, dando espacio para que los intereses individuales o grupales se reflejen en el proyecto final.
Gamificación para fomentar la motivación: El uso de entornos virtuales como Gather Town y Minecraft aumenta la motivación de los estudiantes al integrar el aprendizaje en un contexto lúdico y participativo. La experiencia de juego ayuda a los estudiantes a comprometerse activamente, especialmente a aquellos con mayor afinidad hacia el entorno digital.
Trabajos en equipo heterogéneos: Los estudiantes trabajarán en equipos variados, combinando fortalezas y fomentando la cooperación. Esta colaboración permite que los alumnos se apoyen mutuamente y que aquellos con necesidades adicionales reciban ayuda de sus compañeros.
Adaptaciones y medidas específicas para la atención a la diversidad
Apoyo visual y auditivo adicional: Para estudiantes con dificultades de comprensión lectora, se proporcionan versiones en audio de los textos y explicaciones visuales complementarias.
Flexibilidad en tiempos y formas de participación: Se permitirá que los estudiantes trabajen a su propio ritmo en las actividades de Gather Town y en la construcción de Minecraft. Aquellos que necesiten más tiempo para completar actividades podrán organizar su horario y avanzar en los momentos que mejor se adapten a sus necesidades.
Tutores o apoyo adicional: Se integrarán figuras de apoyo en el aula o en los entornos virtuales para guiar a los estudiantes que requieran ayuda adicional, ya sea en la plataforma o en la realización de actividades, asegurando que comprendan los contenidos y puedan avanzar en el proyecto.
Evaluación adaptada y personalizada: Los instrumentos de evaluación como las rúbricas y autoevaluaciones serán flexibles y adaptados a las distintas formas de participación y expresión del aprendizaje. Además, se valorarán aspectos individuales del proceso, no solo el producto final, teniendo en cuenta el esfuerzo, la mejora y la implicación personal de cada estudiante.
¡Aquí os dejo el enlace para poder acceder al mundo virtual de Gather Town y empezar vuestra aventura!
✨🌍 ¡CLICK AQUÍ PARA COMENZAR TU AVENTURA! 🌍✨
Comments